Mercedes Benz Argentina (1951 - 2010) |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Marcelo Perez | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Los comienzosEsta historia empieza a escribirse en la Argentina de la post-guerra. El desarrollo industrial de nuestro país no estaba acompañado de un adecuado transporte. El parque automotor de vehículos de carga y transporte era obsoleto y no alcanzaba a satisfacer la creciente demanda. Es por eso que el 6 de septiembre de 1951 (hace 59 años) se funda Mercedes Benz Argentina como S.R.L. El Primer Directorio de la Sociedad lo constituyeron los Sres. Jorge Antonio (el testaferro de Perón), Atilio Gómez, Germán Timmermann y Cesar Rubín, actuando como Síndico el Dr. Roig. De ahi vienen los rumores que escuchabamos en el barrio de que Mercedes Benz pertenecía al testaferro de Perón por el hecho de formar parte de ese primer directorio. Al año siguiente (1952), comienza, en la planta San Martín, el montaje SKD de Camiones L3500, con motor OM 312 de 90CV y después el tipo L 6600 con motor OM 315. ![]() En 1954, se inaugura la Casa Central de Mercedes Benz Argentina, en Capital Federal, con la presencia del canciller alemán Ludwig Erhard, entre otras personalidades. Se inicia el montaje del camión L 6600. A fin de 1955, los cambios políticos del país afectan directamente a la empresa que es intervenida por el gobierno de la "Revolución Libertadora". Se paralizan las obras. En julio de 1956, cierra Planta San Martín, concentrándose toda la producción en la Fábrica de González Catán. En 1958 se levanta la intervención de la empresa y se designa un nuevo Directorio. Al año siguiente finalizan las obras de construcción de Planta II. Comienza la producción de los modelos de camiones L311, L 312 y los colectivos LO 311 y LO 312. La belle epoque (1960-1974)La década del 60 se inicia con cambios administrativos en la empresa que pasa a manos de Daimler-Benz. Es precisamente alli donde se empieza a notar el verdadero cambio y pensamiento aleman. El directorio de MBA es integramente aleman, sus principales jefes de area tambien. En esos años Mercedes Benz Argentina llena las rutas argentinas de camiones 1112, 1114 y el transporte colectivo urbano de corta, media y larga distancia tambien. Era el apogeo. Cualquier cosa que transportara carga o pasajeros tenia en la trompa la emblemática estrella. Se construye el barrio para albergar a su personal, la escuela primaria en 1963 (que fue donada integramente al consejo de educacion) y la escuela tecnica. El barrio fue, en esos años, un ejemplo de construccion que le pasó el trapo a las viviendas económicas del F.O.N.A.V.I. (Fondo Nacional de la Vivienda) o las casas de Ciudad Evita que era lo mejor que se había construido en barrios obreros hasta esos años. ![]() Existia una orden directa de la casa matriz en Alemania de establecer el modelo aleman en estos confines del cono sur. Se deberían pagar excelentes salarios, buenos beneficios, aguinaldo doble y vacaciones. Los premios a los jardines era un modelo aleman para incentivar a los pobladores a cuidar sus casas. Todo trabajador de MBA deberia ser cuidado y considerado. Prueba de esto que digo es que cuando fallecia un empleado de la firma por causas naturales la empresa despues de un período de duelo necesario le ofrecía un puesto de trabajo a su esposa o al mayor de sus hijos (caso Kardel, Musse, De Leis o Roos, por ejemplo). Crecimos sin mayores inconvevientes, comiendo las 4 comidas todos los dias e invitando a cualquier amigo a cenar o a tomar la leche. Vacaciones merecidas en el Ateneo luego de un año de colegio y aquello parecía que iba a durar toda la vida, pero el pais se estaba descomponiendo. Era la tercera presidencia de Peron y existian movimientos revolucionarios armados (Montoneros, E.R.P, F.A.R., etc). Los secuestros extorsivos y los asesinatos estaban a la orden del día. Como el de Jose Ignacio Rucci, muerto en la puerta de su casa. Los forenses determinaron que el entonces Secretario General de la C.G.T. fue muerto victima de 23 disparos en su cuerpo. Montoneros se adjudicó el atentado y, sarcasticamente, lo anunció en un comunicado como que llevaron a cabo la "Operación Traviata" (Existia en esos años una publicidad que aconsejaba comer las galletitas Traviata dado que eran mas crocantes porque tenian 23 agujeritos). Eran años nefastos y duros. Aquellos movimientos armados no nos hicieron ningun favor sino todo lo contrario. Se avecinaba el principio del fin. 24 de octubre de 1975 - El secuestro de Metz![]() Ese 24 de octubre, Heinrich Metz se levantó angustiado. La situación en la planta era tensa. Habían despedido a 115 trabajadores, que en opinión de la empresa eran "agitadores" izquierdistas, con el aval del sindicato S.M.A.T.A. dominado por el peronismo derechista. Los trabajadores respondieron declarando la huelga por tiempo indeterminado. En la entrada de la fábrica se instaló una "olla popular" y fue bloqueada la carretera de acceso. La esposa de Metz observa desde el quinto piso, como cada mañana, la partida de su esposo hacia el trabajo. Pero esta mañana todo es distinto: ve cómo es metido a la fuerza, por gente armada, en un vehículo blanco. Cerradas las puertas, el automóvil se aleja rápidamente. Heinrich Metz fue secuestrado por los montoneros. Semanas más tarde, la Mercedes Benz accede a cumplir las exigencias de los secuestradores: los trabajadores despedidos son repuestos, se publican anuncios en los diarios, se paga el rescate y el gerente recobra su libertad. AQUI COMIENZA EL ANTES Y EL DESPUES. El gerente Metz se va inmediatamente del pais, regresa a su Alemania natal para nunca mas regresar a este pais de locos. Metz se sumerge en un hermetisto total. No "debe" hablar de su secuestro porque ese es el silencio que debió prometerle a Mercedes Benz. Vive en Wiesbaden, Alemania y tiene actualmente 83 años. Lentamente el resto de los gerentes alemanes tambien empiezan a retirarse. Empieza lo que yo llamo una migracion de autoridades germanas, abandonando estas tierras y los sueños de seguir construyendo el barrio hasta la ruta como estaba planeado. En 1976 se nombra como Director General Honorario al quintuple Campeon del mundo de Formula 1 Juan Manuel Fangio (puesto que ocupo hasta su muerte en 1995) y ya para 1977 en plena dictadura no quedaba ni un solo aleman ni en la planta ni en casa central. La empresa estaba ya en manos administradoras argentinas y no solo eso sino que participó y ayudó al entonces gobierno de facto. Enseguida empezaríamos a notar el tristisimo cambio. 1976 - Tasselkraut, nuevo gerente de producción y reemplazo de Metz. El gerente de la dictadura. Un personaje siniestro.Mercedes Benz Argentina brindó informacion a las autoridades militares para el secuestro y desaparicion de 13 trabajadores. Los obreros secuestrados son: Caddeo, Ruben Oscar, desaparecido 5-4-76; Grieco, Miguel, el 14-12-76; Vizzini, José, el14-12-76; Reimer, Esteban, el 5-1- 77; Ventura, Victor Hugo, el 5-1-77; GrossiCharles del Carmen, el 5-8-77; Del Connte, Fernando Omar, el 12-8-77; Belmonte, Hector el 15-8-77; Núñez, Diego Eustaquio, el 13-8-77; Gigena Alberto, el 13-8-77; Mosquera, Juan José el 17-8-77; Arenas Alberto Francisco el 19-8-77; Leichner Jorge Alberto, el 14-8-77. Un acontecimiento SIN PRECEDENTES EN EL PAIS. Mercedes Benz les continuo pagando a sus esposas el jornal de sus esposos desaparecidos. Existen actualmente 2 causas judiciales pendientes contra Mercedes Benz Argentina a razón de la desaparición de estos trabajadores. Una en Argentina y otra en Alemania. Mas tarde se comprobó que los miembros de la "Comisión Interna" o "Grupo de los nueve" desaparecidos, "chupados" y asesinados por los militares no eran subversivos sino simples sindicalistas. Entre ellos nuestro vecino Reimer (el marido de María Lujan). Ademas está comprobado en la causa la participación de Tasselkraut en la información a las fuerzas militares de los datos de los desaparecidos (dirección, telefono, horarios, etc) 1979 - Reducción de personal - Los directores argentinos nos invitaron cordialmente a dejar el barrio.A pesar de que la empresa producía y era líder en ventas (en esos años Mercedes Benz Argentina tenia "la vaca atada" gracias a la compra en interesante cantidad de unidades "Unimog" que compraba el Ejercito Argentino). ¿Devolucion de favores? Se vendia el unimog, la camioneta, unidades 1114 y la nueva 1517. Con un gobierno de facto que no hacia otra cosa que sembrar el terror e implementar como nadie el "terrorismo de estado" pero que ademas les comparaba y abastecía, sin la Comision Interna y con un sindicato SMATA que estaba controlado por los militares, las autoridades argentinas de MBA deciden REDUCIR A LA MITAD SU PLANTEL. Se producen los despidos masivos de los que todos fuimos víctima. Eso era típica mentalidad argentina. Podemos seguir trabajando y facturando con la mitad de los trabajadores. Reduzcamos costos asi nos queda mas para nuestros bolsillos. Empezamos a abandonar el barrio y nuestros sueños. Fijense ustedes que lejos estaba esto que relato con lo que habían soñado los fundadores alemanes. 1988 - El barrio Mercedes Benz Argentina "molesta". Sólo trae gastos.Mercedes Benz Argentina decide vender a sus empleados las casas del barrio. Con un simple anticipo y cuotas por mes se podia acceder a una vivienda propia. Al finalizar las cuotas MERCEDES BENZ ESCRITURABA A TU NOMBRE LA PROPIEDAD. Era la manera políticamente mas elegante de sacarse ese barrio de encima. Los nuevos directores dijeron: ¿Vieron lo que le cuesta a la empresa mantener ese barrio? La energia consumida por ese grupo de viviendas proviene de nuestras usinas!!! Vendamoslo y cortemos el cable que abastece de luz al barrio. Que pongan cables aéreos y le pidan luz a S.E.G.B.A. (en ese entonces). Los alemanes estaban locos!!! cuando pensaron en ese barrio eran otros años AHORA TODO ES DISTINTO!!!! Cuando uno termina de pagar una casa se queda sin un centavo para escriturar. POR ESO MBA TE PAGABA LA ESCRITURA. Queria sacarse rapido el compromiso de encima y los escribanos de Casa Central se encargaron rápidamente de los papeles. 2003 - Tambien la educación sufrió recortes.Esta ya es la máxima. La escuela tecnica privada de fabrica Mercedes Benz Argentina, lider en la educación tecnica del pais e incorporada al CONET (Consejo Nacional de Educacion desde 1965) tambien molesta y da gastos, mejor la cerramos. Se juntaron firmas, se presentaron quejas y peticiones, incluso un grupo de ex-alumnos llevó un petitorio al ministro de educación para que impidiera su cierre pero todo fue en vano. El poder de esta "gran industria" fue mayor y la escuela formadora de tecnicos fue cerrada en el año 2003 luego de 41 años de enseñanza. Afortunadamente para nuestros hijos la fundacion Fangio se ocupó de ella y reabrió sus puertas en 2005 y hasta ahora sigue educando y enseñando a la comunidad. 2010 - Conclusion
Pues bien... ¿que nos queda de todo esto?... Desgraciadamente nada, absolutamente nada. Los alemanes quisieron construir una "colonia alemana" en medio del desierto. Ellos pretendían traer la mentalidad europea a estos confines. Empezaron a hacerlo y esa es la época de bonanza que todos recordamos. Pero para ellos la vida humana tiene un valor incalculable y no se negocia. Por eso despues del secuestro de Metz lentamente empezaron a "emigrar" otra vez hacia Alemania. Recuerden ustedes que se mudaron los "Gunther" esa familia alemana de la esquina de la cuarta y cuando uno les preguntaba por que se iban respondian sin mas explicaciones: - Simplemente debemos regresar a nuestro pais. Nuestro período aqui culminó, decian... e hicieron sus valijas y se tomaron el avión. Ahora tenemos un Ateneo al que se le rompe la cancha de paleta y no se arregla, se rompe un trampolin y no se repone, el pasto se "filtra" a traves de las lajas del camino y no se quita, la pileta no se abre porque hay que pagarle a un médico para que revise a la gente y se gasta cloro y mantenimiento, la confiteria tampoco se abre porque no hay pileta. El otrora Barrio Ciudad Jardín Mercedes Benz Argentina hoy no es ni siquiera barrio, no llega a ciudad ni mucho menos a jardin. La gente tiene miedo. Te sacas una foto en la puerta de tu casa y te persiguen con el auto para preguntarte que estabas haciendo (a mi me pasó eso) Y asi como el Barrio MBA está tambien nuestro pais, un país rico y poderoso. Granero del mundo y provedor de carnes a todo el planeta pero donde sus habitantes mueren de hambre a diario y no pueden comer un asado debido a los altos costos. Uruguay posee hoy mejor educación que nosotros y Brasil nos ha superado 50 años en tecnología. Tenemos ni mas ni menos que lo que nos merecemos. No hemos hecho nada para revertir la historia. Pero no todo esta perdido. Existe una generacion, la de nuestros hijos, que tiene principios y conceptos mucho mas sólidos que nosotros. Ellos seguramente podran revertir esto. Nosotros, claro, no llegaremos a verlo. Ya estamos jugados, lo que no hicimos hasta ahora ya fue. Los argentinos nunca estuvimos UNIDOS. Ni antes ni ahora. Solo nos queda reunirnos en el Ateneo cada tanto y recordar una época que pasó. Sacarnos fotos en las puertas de nuestras casas y comernos un asado entre amigos... si es que podemos comprarlo. La garza ordinaria
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 3.26
3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |