Últimos comentarios

   
La máquina de hacer pájaros PDF Imprimir E-mail
Escrito por Marcelo Perez   
Corría el año 1977 y aún estaba fresca entre nosotros la disolución de Sui Generis. Aquel histórico Luna Park del 5 de septiembre de 1975 que marcó un antes y un despues de los recitales argentinos. Charly García tenía una nueva banda: "La máquina de hacer pájaros" un grupo netamente criollo que incursionaba por la senda del rock sinfónico nacional.
La televisión anuncia a principios de junio que el dia 17 de junio (viernes) Charly García y la máquina de hacer pájaros se presentaría a las 20:30 hs en el estadio Luna Park presentando su nuevo disco "Películas".
Sabiendo que el negro Miño cumplía años el 8 de julio mi vieja me dice:
- ¿Por que no le regalamos la entrada a Sergio y te vas con tu amigo a ver el recital de Garcia?
- Bueno - le respondí extrañado.
Es el día de hoy que no comprendo su iniciativa. Es cierto que ella era FANATICA de Charly (varias veces regresé de la escuela y la agarré escuchandome los discos de Sui), pero eran años verdaderamente duros.
Dictadura militar en pleno apogeo, si había algo verdaderamente reprimible en aquellos años eran los recitales de rock, toque de queda a partir de las 22 hs en capital, etc, etc, etc. Yo me moría por ir asi que le dije que si antes de que se arrepintiera.
Ella y yo fuimos juntos a sacar las entradas al Luna y se lo dijimos al negro Miño. Recuerdo perfectamente ese viernes, fuimos al Industrial como cualquier dia, bajamos del 88 en la entrada del barrio, el negro se fue a su casa y yo a la mía. Bañarse, cambiarse y salir cagando otra vez hacia la ruta a esperar el 88 que nos lleve a once y luego el bondi al Luna.
Llegamos al Palacio de los deportes a las 20 hs e hicimos la cola por la calle Bouchard. No solo era un mundo de gente sino que, estimo, éramos los mas chicos de todo el estadio. Teníamos tan solo 16 años y cualquiera en ese lugar era mas grande que nosotros. Entramos y nos ubicamos. Teniamos una ubicacion excelente. Frente al escenario detras del ring-side. Se apagan las luces e ingresa Carlos Cutaia con un candelabro de 5 velas que apoya sobre su piano. Toca una sinfonía extraña y al cabo de unos segundos se enciende el lado izquierdo del escenario y vemos a un Charly García de apenas 26 años acompañando a Cutaia con mas teclas. El tema que se preparaba era "Bubulina" y cuando empiezan a tocar los 5 músicos no sabíamos a cual mirar. Era todo una mezcla de música, rock y talento pocas veces vista. A lo mejor fue muy impactante para nosotros porque era nuestro primer show, pero no lo creo aquello sonaba de verdad. Charly Garcia y Carlos Cutaia eran los tecladistas (única banda argentina con 2 teclados), Jose Luis Fernandez en bajo, Oscarcito Moro en Batería y un joven Gustavo Basterrica en guitarra (que despues fue guitarrista de "Los abuelos de la nada").
Dos horas y media de espectáculo, la presentación del disco "peliculas" y el cierre del show con "Como mata el viento norte" hizo que nos quisiéramos quedar en el Luna para siempre.
Salimos y nos fuimos a dormir a la casa de mi abuela en Villa Devoto para regresar al barrio al otro día a la mañana y no viajar de noche.
Dos discos ("La maquina de hacer pajaros", el primero y "Películas", el segundo) ninguno de los dos tuvo la repercusión esperada sino que pasaron muchos años para que empezaran a considerar a esos discos como verdaderas joyas.
Hoy, a 35 años, esta es una anécdota mas de las tantas vividas en el barrio.
La maquina tampoco hizo demasiados shows. Su debut en el teatro Astral en noviembre del 76, una pequeña gira por el interior, el Luna del 17 de junio y su último show en el festival del amor el 11 de noviembre de 1977.
Música, rock, sonido del bueno, un recital y un amigo. Estuvimos en el preciso momento en que se sacó la foto.
Gracias a Dios (y a la vieja) pudimos estar ahi.
 
Como mata el viento norte - La máquina de hacer pájaros
 
Comentarios
Buscar
Javier   |Registered |2011-08-05 20:06:24
Muy lindo relato Marce. Me acuerdo de cuando fuiste a verlos, pero no me
acordaba que también había ido el Negro. Un dato de la historia de este grupo:
el nombre tuvo origen en una historieta homónima de la vieja y querida revista
cordobesa "Hortensia".
Dani  - Y siguen los recuerdos...   |Registered |2011-08-13 13:14:14
Y si Flaco, si no tuvieras sobrenombre yo te pondria "la urraca" que es
un pajaro que se guarda todo en el nido.esa entrada es una reliquia! quien hiba
a pensar en esa epoca en guardar una entrada. Me haces acordar cuando hiba a
obras a ver al flaco, cuando vi nacer Jade la banda de Luis alberto.O seru giran
y hasta Pappo Tocando con dulces 16.O los mas grandes de la Zona Oeste
"Plus" de quienes todavia tengo un casete. Bueno basta de manija,antes
de despedirme fijate en el faceboock"no le digan a mis nietos ATV" ahi
estamos con mi mujer y unos amigos haciendo travesias en cuatri. saludos y un
abrazo.Daniel ( me voy a bajar algo de musica....)
Negro Miño  - GRACIAS!!!!   |Registered |2011-08-14 17:30:02
Muchos regalos llegaron a mis manos, los materiales se destruyeron, o están
guardados con cariño en algún cuarto, pero apartados de la memoria por el
tiempo.
Pero creo,... es mas afirmo!! que Nelly siempre supo que no era afecto a
las fiestas de cumpleaños y me dio el mas preciado de los regalos el que guardo
en mi corazón.
Y que disfruté con mi amigo "el flaco"
Gracias
nuevamente.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

Acceso