Cooperative Corner Music |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Marcelo Perez | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La música de la esquina de la Cooperativa Ante todo quiero aclarar que este artículo está basado en mi propia experiencia musical personal (es factible disentir con el gusto musical de algunos) pero es mi humilde y modesta opinión. Voy a hablar EXCLUSIVAMENTE de Rock Nacional... Si... El rock en español -estimados amigos- se creó en la Argentina. Ni en España, ni en México, ni en Uruguay, ni en Costa Rica. EN ARGENTINA. Personas pioneras del rock en castellano como Javier Martinez (Manal), Litto Nebbia (Los Gatos), Luis Alberto Spinetta (Almendra), Ricardo Soulé y Willie Quiroga (Vox-Dei), Charly Garcia (Sui-Generis, La máquina de hacer pájaros, Serú-Giran), Edelmiro Molinari (Almendra, Color humano), Gustavo Santaolalla y Ara Tokatlián (Arco Iris), Emilio del Guercio y Rodolfo García (Almendra y Aquelarre) León Gieco, Moris y tantos otros que se me escapan merecen un poco de respeto, mucha consideración y un lugar en nuestra memoria. Si artistas como "Maná" (México) o " la oreja de Van Gogh" (España) graban y venden hoy en día es gracias a los artistas arriba mencionados. A pesar de que en el barrio había muchos que se inclinaban por la música de afuera (Negro Miño con Deep Purple, Black Sabbath y Triumvirat o Chichí escuchaba mucho Beatles, Rollings y Wings y yo también escuchaba mucho Beatle y Lennon solista). A la hora de pelar la guitarra en el "Cooperative Corner Music" (que era una especie del Pepsi-Music del Kilómetro) y alguien deciá el clásico "una que sepamos todos..." era el rock nacional lo que se venía a la mente y, cantando todos a los mangos y con una guitarra criolla no demasiado afinada, el "Cooperative Corner Music" lo hacíamos entre todos. En el año nuevo de 1972 y con tan solo 11 años de edad un primo mío mayor que yo me lleva a ver un recital en Velez (en donde se hacían los bailes, no existian aún los espectaculos en el estadio) donde tocaban Vox-Dei y Almendra. Dada mi corta estatura solo escuchaba la música y veía las piernas de las personas de modo que le dije a mi primo: - Alzame a "cococho"que no veo!!!!! Mi primo me levanta y Guau!!!!!!!!! Veo el show... veo una banda de 4 integrantes y en la batería decía "Almendra". El cantante me llamaba la atención porque tenía los ojos y los labios pintados de azul. Bien, demas está decir que el tema "Muchacha, ojos de papel" me partió la cabeza y, al día siguiente, me la pasé escuchando ese disco todo el santísimo dia. Al empezar a estudiar un instrumento mi profesor de guitarra me enseñaba canciones folklóricas que me aburrían de manera que uno de mis primeros desafíos fue aprender a tocar "Muchacha" en la guitarra. Como habré roto las bolas con ese tema que charlando por teléfono con Nancy Arrejin un día me dijo: - Escucho "Muchacha" y te recuerdo tocándola en la esquina de la Cooperativa. Es el recuerdo mas claro que tengo de vos. Asi que para los mas nostalgiosos como Nancy o Peluca (que estas en la loma del orto) y quieran escuchar "destrozar" la bellísima canción del "Flaco" un corte de ese tema tocado en vivo en FM "Ramos Mejia" por una banda que yo tenía llamada "Cosas Rústicas" año 1998. Es lo mas parecido a lo que ustedes recuerdan de la "esquina de la Cooperativa" Escuchá "Muchacha, ojos de papel" destrozado por Marce:
La potencia que emanaba de esos amplificadores es algo que todavía hoy recuerdo. Años mas tarde me pregunté como un trío podía ser tan potente. Eran los Vox-Dei y eso sonaba...sonaba de verdad. No tengo música interpretada por mí (gracias a Dios) pero aqui les dejo otro clásico del "Cooperative Corner Music". Escuchá la versión original de "El momento en que estás, presente"
Otro intérprete clásico del "Cooperative Corner Music" era Moris. Con sus temas simples y "fogoneros". - Dale, Flaco...tocate "El oso" de Moris. Era el pedido y ahi arrancábamos... Moris era un tipo simple, podía gustarte o no, pero jamas transó con los garcas de las companías fonográficas y con sus cláusulas negreras, por eso la discografía de este PILAR de nuestro rock es bastante escasa. Para mi gusto personal, "El Oso" y "Pato trabaja en una carnicería" las elegidas aunque su clásico "De nada sirve" tambien sonaba en la esquina. El Oso De nada sirve (Corte) Pato trabaja en una carnicería (corte)
Fijate que nenes... Luis A. Spinetta en guitarras y voz, Black Amaya en bateria, Carlitos Cutaia en teclados y David Lebón en bajo. En el año 97 tuve la dicha de tocar y compartir un escenario con el ex-baterista de Pescado, "Black Amaya". Un fuerte rock and roll de la época, un clásico que el "Beto" Badía no se cansaba de pasarlo por "Flecha Juventud". Blues de Cris...
Un último tema (este no sonaba en el "Cooperative Corner Music" porque era imposible de hacerlo con una sola guitarra) pero bien vale la pena recordarlo. Un clásico del año 1975. Recuerdo muy bien ese año.
Sonaba "El Reloj" un grupo al que lo considerábamos como "propio" porque eran de San Justo. Era como que nos representaban. Habían luchado y habían llegado. Grabaron un disco, tenían un tema exitoso y que vendió bien. El "Beto Badía" les dió una mano y los colocó en el album de Flecha (en el track N°2). Fue la primera vez que escuché una batería con doble bombo. Alguien mas en quien confiar - El Reloj
Y eso fue todo, espero no haberlos aburrido con la historia. Disfruten de las canciones. Para la próxima...temas de afuera. Bye.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 3.26
3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |