Últimos comentarios

   
Camino Virtual
Vamos a casa!!!! PDF Imprimir E-mail
Escrito por Marcelo Perez   

El diseño de la página web de la Escuela Técnica del Barrio MBA me obliga a viajar periódicamente hacia allá para reunirme con el director y sus colaboradores. No hay nada mas lindo que viajar un dia de semana (con sol como hoy) hacia el barrio. Esta es una nueva sección para los nostálgicos que están lejos y no han podido (hasta ahora) darse una vuelta por el barrio.

En auto, en el 620 o en el 88 siempre es grato viajar hacia el barrio MBA. Esa ruta me inspira. Me gusta. De chico solía clavar los ojos en esa ventanilla del bondi y me miraba todito el paisaje, desde que cruzábamos la Rotonda de San Justo hasta casa he llegado a conocer cada detalle de la ruta de ambas manos.

Ojo porque ahora la ruta esta recontradistinta de lo que ustedes recuerdan. Es autovia. Dos manos hacia Cañuelas, dos manos hacia Capital y con Boulevard en el medio. Colectora de dos manos hacia Cañuelas y hacia Capital. Puentes peatonales para cruzarla con escalera de un lado y rampa para discapacitados del otro. Iluminada por potentes luces de mercurio amarillas (antiinsectos) lejos está hoy de aquella ruta 3 de simple mano que ni bien cruzabas la barrera de Casanova se transformaba en una boca de lobo hasta que veíamos las luces de nuestro barrio y el cartel que anunciaba la llegada a nuestra casa con la estrella en la punta.

Clásico parabólico de la terminal del 88 en el 35.Las primeras luces que aparecian eran las de la terminal del 88 en el km 35. Ni bien pasábamos el arroyo Morales ahi estaba la terminal del 88 y nunca entendi a que carajo se paraba el bondi que iba a Cañuelas o a Lobos ni para que mierda el colectivero tomaba nota de TODOS los números de los boletitos.

Si venías durmiendo seguro que te despertabas en el 35. Había que estar atento porque no faltaba mucho para llegar. Si venías parado, en cambio, seguro que el 35 te sentabas porque bajaba una banda de gente.

 

Atención!!!! se viene la curva del 40

Estacion de servicio de la curva del 40 hoy.La curva del 40 era otro clásico. Con su característica estación de servicio "YPF" en un principio y "Shell" despues. Nuestra estación de servicio mas cercana. Se iba en bicicleta a comprar bidones de nafta para la moto o para lavar piezas en el taller. Tambien solía ir en bici a comprar kerosene para la estufa que tenia mi viejo en el galpón. De modo que cuando veias la estación del 40, despertate o estate atento porque estamos próximos a llegar. Nuestras estaciones eran la del 47 y ésta, pero por la cercanía al barrio la estacion de la curva del 40 era la mas visitada. ¡¡¡ Despiertense carajo que falta poco para llegar!!!

 

Arriba !!!!.... Curva del 42. Flecha Azul.

Galpón de Flecha Azul en la curvita del 42. Hoy en venta.

Despertate!!!! Despertate!!! Dale!!! Ya pasamos la curva del 42 y si no nos apuramos nos van a bajar en fábrica!!!!

¡¡¡Barrio Chofer!!! Gritaba mi vieja mientras se abría paso con los bolsos por ese pasillo finito que tenia el 88 de esa época.

Y si... la parada siguiente era nuestra casa... Despues de la curvita del 42 (que no era tan pronunciada como la del 40) ya se veía el cartel con la estrella y en el próximo refugio podíamos bajar y estirar por fin  las piernas.

Llegamos al barrio...

Continuará...

 
¿Donde estoy? ¿Estoy en el Barrio? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Marcelo Perez   

Ya no están más los mojones de piedra. La ruta 3 tiene ahora esta señalización.¿Me bajé bien? ¿Estoy en el barrio? ¿Por que será que me parece que no conozco nada?
¿Y el refugio chiquito donde esperábamos el cole para ir a Cañuelas?
Sencillamente desapareció.
Realmente hay que hacer un esfuerzo para reconocer la entrada del barrio hoy día.

Ya no está el "guarda-ganado" esa suerte de rieles equidistantes para que no entren las vacas al barrio y que hacía un ruido bárbaro cuando se lo cruzaba en auto. En bici había que pasarlo rápido porque si lo pasabas despacito te podias caer. Ni el molinete de al lado. Ni los caminitos hacia la 2° y la 3° (sencillamente ahí esta edificado).

Foto de la ruta 3 tomada desde el puente peatonal que la cruza.Tampoco esta mas esa "cañería extraña del gas" pintada de amarillo que había en la entrada. Y de la ruta ni hablemos. Observen la imagen.
La ruta que nosotros recordamos es la actual doble mano de la derecha (ver foto), por donde cruzan esas personas estaba el refugio hacia Capital y le han agregado una doble mano hacia Buenos Aires.  Tambien le han hecho colectora hacia Cañuelas y hacia Capital. Iluminada en el boulevard del centro por potentes luces, la entrada al barrio parece Manhattan de lo iluminada que está.

A la derecha de la foto se ve un poco la fábrica.

Un puente peatonal cruza la ruta. Agarrate Catalina...

Infernal puente para cruzar la ruta. Desemboca justito en lo de Taccari.Que bien que nos hubiera venido... El cagazo de las viejas cuando uno volvia del colegio y tenia que cruzar la ruta. Miren bien!!! no crucen a lo loco!!! Te decian y te repetian hasta el cansancio. El montruoso puente tiene escaleras y rampa para discapacitados.

Dicho puente peatonal sale pasadito el barrio (mas para el lado de fábrica, unos 30 mts aproximadamente). Primero aparece un refugio sobre colectora (que vendría a reemplazar al viejo refugio que iba para Cañuelas o Lobos) y un poquito mas atras ya sale el puente. Junen la foto.

Nena al cole esperando el 620.Si queremos ir al refugio (hacia Cañuelas) debemos salir del barrio y doblar un cachito hacia fábrica (si observan la foto reconocerán el cartel que da la bienvenida anunciando que se acerca la planta de Mercedes Benz).

En la foto un papá acompañaba a su hijita a tomar el bondi, me hizo acordar (salvando las distancias) a la época en que nuestros viejos nos acompañaban a la ruta a tomar el bondi. Me sentí viejo y choto... les tomé una foto...

 

Traeme clavos y 3 lámparas de 75 Wts.

El corralón de Taccari visto desde el puente.Cualquier cosa que se te ocurra hacer en tu casa o en el taller, cualquier pelotudez de ferretería que necesitaras, lámparas, tapones, tornillos, pegamento, azulejos, arena, cemento se resumía en una sola palabra: TACCARI.

Andate a lo de Taccari y traeme soga para la cortina que se cortó. Ya que vas traete de paso 10 mts de soga que tu madre me tiene las bolas llenas con la soga de la ropa. Aca te doy una muestras y traete los cueritos de la canilla del parque que pierde y te hace charco cada vez que te acercas a tomar agua.
Otra vista del corralón, esta vez desde abajo.Traete de Taccari un litro de sintético blanco para pintar los palitos del alambrado y trete tambien un cuarto de sintético rojo para pintarle los sombreritos ¿Se acuerdan? A mi viejo le habia agarrado la locura de pintar los postes del alambrado (de 3 alambres, que yo simulaba jugar a Titanes en el ring... haciendo que entraba al ring atravesando los alambres y saludando a lo Martin Karadagián) de blanco con el triangulito rojo de la punta.

Todo se compraba de Taccari y SE SIGUE COMPRANDO porque Taccari sigue estando firme como rulo de estatua.

Carteles que me hacen acordar

Refugio... Solo para mostrar la arboleda de atras...Debo estar en el barrio porque ese cartel me resulta familiar. Ademas la vegetación que se encuentra atras del refugio me suena como que jugábamos ahi. Es que esta todo tan distinto... Pero estas dos cosas conservan aún ese aire del ayer que nosotros recordamos.

De no ser por este cartel, los árboles y el corralón de Taccari casi no reconoceríamos la entrada del barrio.Ademas ese cartel que anuncia la llegada de fábrica me resulta familiar. De no ser por esas dos cosas juraría que no lo reconozco mas, pero ahora que lo observo bien si... estoy en casa... que raro todo...

La ruta, la fábrica, la autovía, el boulevard del medio, las luces, las colectoras, los refugios, los semáforos, el puente peatonal todos elementos nuevos de un progreso que avanza a los pedos y no se lo puede frenar.

Llegamos...estamos en casa... ¿entramos?

Continuará...

 

 
Entrando a casa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Marcelo Perez   
Entrada al barrio hoy.

Y si... llegamos por fin a casa. Fijense que grandes están los árboles de la entrada. A la derecha de mi auto, si observan bien, está edificado y casi al final de la calle (al llegar a la primera, a mano izquierda) hay una pequeña placita con banquitos y juegos para los mas pibes. Algo que hubiera venido al repelo para sentarse y clavarse unos verdes.

Pido disculpas a todos porque debería haber sacado mas fotos de la entrada y de la placita (como lo hice anteriormente con la ruta) pero el ver esta calle me produjo una emoción tan grande que no pude menos que disfrutar el momento. Les prometo que en una próxima visita sacaré mas. Entremos y listo!!!!

Calle uno hacia la ruta

Calle 1 hacia la ruta. Rarísima la calle. Rarísimas las casas (todas modificadas). Árboles en las veredas y pasto crecido mal. En fin... La primer cuadra. La otrora calle 1 (la más linda del barrio, la más antigua) parece que ha dejado de serlo.

Tambien pueden observar el tendido de cables eléctricos que zurcan el barrio (ya no está en funcionamiento el tendido subterráneo que venía directo de la usina de fábrica). Es verdad... está mas feo... ya no es el de antes ni están aquellos vecinos, pero sigue conservando esa magia (al menos para mi) de aquellos años. Caminé estas calles del brazo de mi hija Vanina (de 16 años) en silencio y mostrandole todo. Suelen decir de mí que tengo cierta facilidad para la narración y la descripción, pues bien... ésta se las debo. Me resulta absolutamente inenarrable la sensación que experimenté el volver a recorrer estas calles con mi pendeja. Se los recomiendo a todos que lo hagan... ni bien puedan hacerlo!!!!! No se lo pierdan!!!!!.

Almuerzo con los Sabaris.

Flancito casero con crema, delicia de Nelly Sabaris.Pasar por el barrio y no romperles las bolas a los padres de mis amigos no tiene gracia. En esta oportunidad le cai a romperles las pelotas a Huguito y Nelly Sabaris (los padres de la Flaca, Nidia).

Una alegría enorme de verlos y ellos te reciben como siempre. Como si nunca te hubieras ido. Como si todavía vivieras en la otra cuadra. Como si pasaras de pedo por su casa y fueras a buscar a Nidia. En síntesis te reciben como a un hijo mas. 

Almuerzo, recuerdos, anécdotas y risas fueron los principales ingredientes de una tarde maravillosa. Finalmente llegó el postre. Flan casero con crema, hecho por Nelly. Que lo parió!!!! como antes!!! comida de madre, dije... nada sintético. Me mató... y le saqué una foto!!!!!

Salgamos a dar una vuelta

La casa de Peluca. Un clásico de la calle 4.

Salimos de lo de Huguito y agarramos para la derecha. Lo prometido es deuda, hermano. 

Peluca me había pedido hace mucho si le podía sacar una foto a su casa (la 181). Muy bien, aqui está tu hogar después de mas de 30 años que, seguramente, no lo ves. Al lado de tu casa vive la oveja (182) y tiene alli su taller de motos. Está distinta tambien (le han hecho ese alero de cemento verde) pero conserva la onda. Me quedé un largo rato viendo la casa, me daba la impresión de que el huevo iba a salir por la puerta del frente.

Fijate que altos que están los pinos del fondo y como pega el sol del atardecer sobre los pinos y sobre el techo de tu casa. Está cayendo la tarde, Pelu. En breve va a hacer un frío de cagarse. Se acerca la hora de meterse adentro y de clavarse unos mates. Aunque haga frío no hay nada mas lindo que el atardecer en el barrio ¿se acuerdan?. El sol salía por la Capital y se encondía por atras del Ateneo. Que lo pario!!! que bueno está esto... Me voy a dar una vuelta a ver si me encuentro con alguien.

Continuará...

 
Amigos de hace mucho PDF Imprimir E-mail
Escrito por Marcelo Perez   

El cabezón Charles. El hermano de Liliana Paz y Mecha. Un gigante.Evidentemente no hizo falta mucho. Ni bien salgo a dar una vuelta me lo encuentro al cabezón charlando con un vecino en una casa. La parte edificada que se ve detras nuestro vendría a ser donde estaban los caminitos de la tercera y de la segunda y que conducian hacia la ruta. Eso es exacatamente la esquina de la tercera y la ruta.

Leer más...
 
Algunas Casas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Marcelo Perez   

La casa de vivi. La última del barrioEsta es una casa que, particularmente, a mi siempre me llamó la atención. ¿Como será vivir en la última casa del barrio? ¿Tendrá una sensacion especial? ¿Se sentirá uno que es el último orejón del tarro?.

Pues así era para mi la casa de Viviana Fernández. La última. La 185. Aún no se nada de Vivi. Estaría buenísimo encontrarla. No pierdo las esperanzas. Quizas algún dia se registre y se reencuentre con nosotros.

Leer más...
 


Acceso